Un crédito hipotecario es uno de los caminos más tomados para la compra de casa en México.
Comprar una casa o departamento es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar en la vida. Y en la mayoría de los casos, esto solo es posible accediendo a un crédito hipotecario.
Si estás en México y estás evaluando opciones para adquirir vivienda, este artículo te explicará cómo funciona un crédito hipotecario en México, qué tipos existen, qué requisitos se piden, y cómo comparar entre bancos y organismos como Infonavit o Fovissste.
¿Qué es un crédito hipotecario?
Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se utiliza para comprar, construir o remodelar una vivienda. A cambio del dinero que el banco o institución financiera te presta, vos te comprometés a pagar una mensualidad que incluye capital, intereses y seguros.
La propiedad queda como garantía del préstamo (hipoteca), hasta que termines de pagarlo.
Tipos de crédito hipotecario en México
-
- Créditos bancarios
Los bancos ofrecen diversas opciones con tasas de interés fijas, variables o mixtas. Algunos bancos populares son:- BBVA
- Santander
- Banorte
- HSBC
- Scotiabank
Ventajas:
Tasas competitivas
Mayor flexibilidad en el plazo
Posibilidad de combinar con cofinanciamiento
- Infonavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece créditos a trabajadores afiliados que cotizan ante el IMSS.
Ventajas:- Tasa fija y pagos vía nómina
- No se requiere enganche alto
- Programas especiales como Unamos Créditos (para juntar ingresos con pareja o familiar)
- Fovissste
Dirigido a trabajadores del gobierno afiliados al ISSSTE. Suelen tener buenos beneficios, pero requieren sorteo para asignación.
- Créditos bancarios
¿Qué factores debés considerar antes de solicitar uno?
- Tasa de interés: Es clave. En México, la tasa promedio va del 8% al 11% anual, dependiendo del banco y tu perfil.
- CAT (Costo Anual Total): Incluye todos los costos del crédito. Es mejor compararlo que solo la tasa.
- Plazo del crédito: Puede ser de 5 a 20 o 25 años. A más plazo, menor mensualidad, pero más intereses pagados.
- Enganche: Generalmente es del 10% al 20% del valor de la propiedad.
- Seguros: Vida, desempleo y daños suelen ser obligatorios.
Requisitos comunes para solicitar un crédito hipotecario
- Ser mayor de 18 años (algunos bancos requieren mínimo 23)
- Ingreso comprobable (puede ser por nómina o como independiente)
- Buen historial en Buró de Crédito
- Comprobante de domicilio e identificación oficial
- Antigüedad laboral mínima (normalmente 6-12 meses)
Consejos para elegir el mejor crédito hipotecario
- Compará opciones en simuladores como los de la CONDUSEF, Buró de Entidades Financieras o portales como ComparaGuru.
- Considerá si te conviene más una tasa fija (más segura) o una tasa variable (más baja al inicio, pero puede subir).
- Verificá si podés combinar Infonavit + banco para acceder a un monto mayor.
- Preguntá por comisiones ocultas o penalizaciones por pagos adelantados.
¿Es buen momento para sacar un crédito?
A pesar de la inflación o variaciones económicas, los créditos hipotecarios siguen siendo una de las formas más accesibles de construir patrimonio en México, especialmente si encontrás una tasa fija competitiva y una propiedad con buena ubicación.
Invertir en vivienda no solo es una necesidad, también puede ser una estrategia financiera inteligente a largo plazo.
Obtener un crédito hipotecario en México no tiene que ser complicado si contás con la información correcta. Comparar opciones, conocer tus derechos y entender cómo funcionan los pagos mensuales es esencial para tomar una buena decisión.
En finanzasparatodo.com te ayudamos a navegar el mundo financiero con claridad. Ya sea que estés empezando a ahorrar para el enganche o estés listo para firmar, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones informadas para tu futuro.