Saber cómo hacer un presupuesto personal es una de las habilidades más valiosas para alcanzar la estabilidad financiera. No importa cuánto ganás, lo importante es cómo administrás tu dinero.
En esta guía te explicamos qué es un presupuesto personal, cómo armarlo paso a paso y por qué puede marcar la diferencia entre vivir con deudas o tener control de tu economía.
¿Qué es un presupuesto personal?
Un presupuesto personal es una herramienta que te permite organizar tus ingresos y gastos, para saber cuánto dinero entra, en qué lo gastás y cómo podés ajustarlo para cumplir tus metas financieras.
Es como un mapa que te muestra adónde va tu dinero cada mes y qué decisiones debés tomar para mejorar tu situación económica.
¿Por qué es importante tener un presupuesto?
- Te ayuda a evitar deudas innecesarias.
- Te permite ahorrar y planificar.
- Te da claridad sobre tus hábitos de consumo.
- Te permite tomar decisiones informadas (por ejemplo: si podés o no sacar un préstamo).
- Reduce el estrés financiero y mejora tu bienestar general.
Cómo hacer un presupuesto personal paso a paso
- Identificá tus ingresos
Anotá todos tus ingresos mensuales fijos y variables. Incluí:
Salario neto
Ingresos por trabajos extra o freelance
Rentas o ingresos pasivos
Asegurate de usar siempre el ingreso neto, es decir, lo que efectivamente recibís después de deducciones. - Anotá todos tus gastos
Dividilos en dos grupos
Gastos fijos (mensuales y constantes):
Alquiler o hipoteca
Servicios (agua, luz, internet
Transporte
Alimentación básica
Cuotas de préstamos
Gastos variables (pueden cambiar cada mes):
Comidas fuera de casa
Compras personales
Entretenimiento
Regalos, imprevistos
Podés usar aplicaciones, hojas de cálculo o una libreta, pero lo importante es registrar todo. - Calculá la diferencia entre ingresos y gastos
Restá tus gastos de tus ingresos. Pueden pasar tres cosas:
Si te sobra dinero, ¡felicidades! Podés ahorrar o invertir.
Si estás justo, es momento de ajustar algunos gastos.
Si gastás más de lo que ganás, debés reducir gastos urgente o buscar ingresos adicionales. - Establecé metas de ahorro y control
Definí metas claras: ahorrar para un fondo de emergencia, pagar una deuda, comprar algo a futuro.
Asigná un porcentaje fijo de tu ingreso al ahorro. Un buen punto de partida es el 20%, pero podés empezar con menos. - Revisá tu presupuesto cada mes
El presupuesto no es algo que hacés una vez y olvidás. Debe ser dinámico y actualizado mensualmente. Revisalo, ajustá lo que sea necesario y aprendé de tus hábitos de consumo.
Herramientas que podés usar
- Apps de presupuesto: Fintonic, Monefy, Presupuesto Familiar (algunas disponibles en LATAM)
- Hojas de Excel o Google Sheets (fáciles de personalizar)
- Método tradicional con sobres para organizar el dinero físico
- Hacer un presupuesto personal no tiene por qué ser complicado. Con algunos pasos simples y constancia, podés transformar completamente tu relación con el dinero.
Recordá: el presupuesto no te limita, te libera. Te ayuda a tomar el control de tu vida financiera y alcanzar lo que realmente querés.